
Nuestra Mina Guacolda es operada por la Asociación Agrominera de los Andes: Fortaleza. Hacemos una minería responsable con la naturaleza y las personas.
Nuestro modelo minero comienza a transformarse en el año 2011 bajo la asesoría de Alianza por la Minería Responsable (ARM), que es una ONG que trabaja en función de llevar a la pequeña minería hacia mejores prácticas sociales, económicas y ambientales que, una vez cumplidas, dan lugar a la certificación con el sello Fairmined.
Desde 2011 iniciamos el proceso gradual de eliminación de mercurio que en 2016 termina con la eliminación total de su uso en nuestros procesos productivos.
Minería responsable de pequeña escala
Desde 2006, nos enfocamos en una minería más responsable, alejándonos de la minería rudimentaria hacia una operación tecnificada y sostenible. Con el apoyo de la Alianza para la Minería Responsable (ARM), obtuvimos la certificación Fairmined en 2017, lo cual nos permitió mostrar nuestro proyecto a nivel internacional, destacando nuestro compromiso con la minería responsable. Aunque no mejoró nuestra economía, la certificación elevó la visibilidad de nuestro trabajo y consolidó nuestra identidad como pequeños mineros.

¡Hoy, seguimos trabajando para volver a tener esta certificación!

Un ecuatoriano de apellido Semería comenzó la explotación de túneles en la mina. Debido a una enfermedad, regresó a su país, dejándola a sus obreros, quienes al no ver a su patrón se declararon en quiebra abandonando la mina.

La mina fue explotada rudimentariamente por personas de la zona, marcando el inicio de una nueva etapa de extracción en la región.

Valentín Álvarez Portillo, padre de Rolberto, fundó la Mina Gualconda junto al señor Segundo Apráez, estableciendo un legado familiar en la minería.

Rolberto Álvarez asumió la dirección del proyecto, continuando con la labor minera familiar en la Mina Gualconda.

Se conforma la Asociación Agrominera de los Andes "Fortaleza" como medio para unir esfuerzos y realizar un trabajo minero articulado y comunitario. Con 12 socios y Rolberto en la Dirección.

Nos alejamos completamente de la minería rudimentaria para enfocarnos en prácticas de minería responsable.

Iniciamos el ajuste de nuestros procesos productivos con miras a la certificación Fairmined.

Como parte de nuestro proyecto de minería responsable, eliminamos por completo el uso de mercurio en el proceso productivo.

La mina obtiene la certificación Fairmined, reconociendo su compromiso con la sostenibilidad y la minería responsable.

Nace la campaña de consecución de fondos para ejecutar nuestro plan de acción para descontaminar la quebrada La Honda, enfocado en sepultar más de 400 TM de relaves de mercurio y regenerar la naturaleza.

Gracias al apoyo de la comunidad, aliados y amigos, conseguimos sepultar los antiguos relaves de mercurio y regenerar la biodiversidad de la quebrada La Honda.

Además de la minería responsable, la asociación ofrece visitas guiadas a personas interesadas en su modelo de trabajo comunitario y sostenible.
Además de nuestro trabajo como mineros responsable que restituimos los servicios que nos presta la naturaleza, seguimos trabajando para llevar nuestro mensaje y contribuir con la transformación de más minas.
El trabajo comunitario
Somos una misma familia, todos nos ayudamos unos a otros. Aquí, “todos comemos de una misma olla”, reflejando nuestro compromiso con la comunidad.
La autenticidad
Somos mineros artesanales auténticos, humildes y orgullosos de nuestra labor. Dependemos de nuestra actividad y la hacemos con dedicación.
La amistad y el optimismo
Valoramos la amistad y la familia, con la creencia de que siempre se puede mejorar.
La sostenibilidad
Practicamos una minería responsable, minimizando el impacto ambiental y esforzándonos por restaurar los daños causados.